domingo, 27 de marzo de 2011

LOS CONFLICTOS FAMILIARES

Cuando una familia se encuentra a la deriva y sin dirección clara, decimos que existe un
conflicto. En palabras simples, una situación de tensión hace presión en la familia y se
requieren ciertos cambios dinámicos que la estabilicen. Los roles, los valores y los
objetivos se pierden y se hacen confusos en la medida que el conflicto siga
permaneciendo en el sistema.
Los problemas, crisis y conflictos en la familia hacen necesario un cambio, que a su vez
llevarán a redefinir un nuevo sistema de relaciones.
El cambio fundamental que se espera definirá nuevas formas de comportamiento de los
miembros de la familia. Todo aquello que implica un cambio permite crecer y aprender de
nosotros y de quienes nos rodean. Por lo tanto, los conflictos familiares son avances y
crecimientos, que se experimentan en todo grupo humano.
Siempre hay que mantenerse alerta a los problemas, y situaciones que estresen, para
comenzar a trabajar en la superación y solución de los mismos. Hay situaciones que se
mencionan a menudo como crisis: la separación de los padres, la pérdida de un miembro
de la familia (duelo), la etapa de la adolescencia en los hijos, infidelidad conyugal, pérdida
del trabajo, etc.
Hay que tener en cuenta que lo que puede ser motivo de conflicto en un hogar, en otro
puede no serlo. Depende de la familia y de los recursos (hábitos, pautas de conducta,
reglas, etc.). 
 
 
 
  

BUENOS AMIGOS, MALOS AMIGOS

La amistad es muy importante. Encontrar y conservar buenos amigos es importante ahora y siempre. Los buenos amigos son difíciles de encontrar y de conservar para cualquiera ,sin importar la edad.

¿Qué es un buen amigo? Es simple. Un buen amigo es alguien en quien puedes
confiar que te dice la verdad, aun cuando no quieras oírla. Un buen amigo
gusta de ti, le gusta estar alrededor tuyo y es leal a ti. Jesús sabía cómo ser un buen amigo. Llamó amigos a sus discípulos.

¿Qué es un mal amigo? Es simple. Un mal amigo es un amigo en quien no puedes confiar. Un mal amigo es alguien que no respeta lo que ti te importa. Un mal amigo es alguien que trata de hacerte hacer cosas, en las que, él o ella sabe que tú no crees. Esta es la cosa: Es mejor no tener amigos, que tener amigos a los que no les importe lo que te pase.
   

LOZ JOVENES , LAS DROGAS Y EL ALCOHOL

Los chicos y adolescentes se encuentran cada vez más expuestos al alcohol y las drogas, y el consumo de esas sustancias termina provocando consecuencias que son muy difíciles de revertir.

Si bien es incierto el número de adictos que hay en el país, los estudios de algunas jurisdicciones indican la gravedad del problema. Así, un reciente estudio de la Subsecretaría de Atención a las Adicciones de la provincia de Lima — muestra que tres de cada cuatro adolescentes de entre 16 y 24 años toma alcohol, y más de un diez por ciento consume alguna droga ilegal, sea marihuana, cocaína o la aún más peligrosa pasta base, sustancia cuyo consumo se está expandiendo en base a un circuito muy ramificado de productores y comercializadores.

La pobreza y la marginación, aunque no son las únicas causas, disparan adicciones en la infancia. La inhalación de pegamentos entre los chicos de la calle y el creciente número de menores de once años que son atendidos en los hospitales por alcoholismo, obedecen en general a la exclusión social y también a la pérdida de contención familiar.

Las consecuencias de estas adicciones al alcohol y las drogas deben, por su gravedad, multiplicar los esfuerzos institucionales y sociales para recuperar a los afectados y evitar que crezca el número de adictos. Según el ya referido informe, dichas sustancias están de modo directo o indirecto vinculadas a casi el setenta por ciento de las muertes de adolescentes, ya que los episodios de violencia o los accidentes hallarían su explicación final en alguna adicción. Esto está llevando a un crecimiento del número de muertes de jóvenes. Así, por este motivo, desde 1995 se triplicó la cantidad de chicos de entre 14 a 19 años que muere por causas evitables.

La expansión de las adicciones responde a una tendencia social asociada a fenómenos muy complejos —entre los cuales se encuentra la falta de expectativa y de esperanza en el futuro—, y requiere de una atención compartida por padres, docentes, especialistas y autoridades


   

EMBARAZO PRECOZ

Nos referimos a embarazo precoz, a aquel embarazo que se produce en niñas adolescentes. Lamentablemente este tipo de embarazo, es cada vez mas frecuente según estudios realizados.

El embarazo precoz, es considerado, un problema de máxima prioridad para la salud publica. Se debe al alto riesgo de mortalidad, que suelen presentar, este tipo de embarazo. Ya que los bebés, presentan bajo peso al nacer, suelen ser prematuros, y existe un alto riesgo de vida, en la madre.

Esta situación, es producto de la situación social: descuido de parte del padre, fuertes carencias de afecto, la pobreza, la inseguridad, y la baja autoestima, suelen estar presentes, a la hora del detectar un embarazo precoz. Las dificultades, a las cuales, se enfrenta la madre adolescente, son varias, ya que aún la sociedad sigue condenando “ estas conductas”, si bien hoy en día los jóvenes encuentran una mayor aceptación por parte de la sociedad para ser activos sexualmente, un embarazo precoz, aún sigue siendo condenado.