domingo, 27 de marzo de 2011

LOS CONFLICTOS FAMILIARES

Cuando una familia se encuentra a la deriva y sin dirección clara, decimos que existe un
conflicto. En palabras simples, una situación de tensión hace presión en la familia y se
requieren ciertos cambios dinámicos que la estabilicen. Los roles, los valores y los
objetivos se pierden y se hacen confusos en la medida que el conflicto siga
permaneciendo en el sistema.
Los problemas, crisis y conflictos en la familia hacen necesario un cambio, que a su vez
llevarán a redefinir un nuevo sistema de relaciones.
El cambio fundamental que se espera definirá nuevas formas de comportamiento de los
miembros de la familia. Todo aquello que implica un cambio permite crecer y aprender de
nosotros y de quienes nos rodean. Por lo tanto, los conflictos familiares son avances y
crecimientos, que se experimentan en todo grupo humano.
Siempre hay que mantenerse alerta a los problemas, y situaciones que estresen, para
comenzar a trabajar en la superación y solución de los mismos. Hay situaciones que se
mencionan a menudo como crisis: la separación de los padres, la pérdida de un miembro
de la familia (duelo), la etapa de la adolescencia en los hijos, infidelidad conyugal, pérdida
del trabajo, etc.
Hay que tener en cuenta que lo que puede ser motivo de conflicto en un hogar, en otro
puede no serlo. Depende de la familia y de los recursos (hábitos, pautas de conducta,
reglas, etc.). 
 
 
 
  

2 comentarios:

  1. Ami parecer los conflictos familiares se inician en la mayoria de casos por la falta de dinero en una familia , producto de eso comienzan las peleas entre los padres , lamentablemente los mas perjudicados somos nosotros los adolescentes que observamos la actitud de nuestros padres y por ello nos sentimos tristez o de mal humor.

    ResponderEliminar
  2. UHMM..! PERO NO ES A CAUSA DE ESO TAMBIEN HAY MUCHOS OTROS FACTORES COMO NUESTRA REBELDIA QUE CAUSA UNA DISCUCION ENTRE ELLOS CLARO ESO SUCEDE POR NUESTROS CAMBIOS QUE PASAMOS EN ESTA ETAPA, LO QUE NOSOTROS DEBEMOS HACER PONERNOS A PENSAR A REFLEXIONAR Y EVITAR QUE ESTO SUCEDA EN NUESTRAS FAMILIAS POR QUE ES OBVIO QUE LAS CONSECUENCIAS NOS PERJUDICAN Y MUCHO TANTO COMO PADRES E HIJOS DEBEMOS DE PONER DE NUESTRA PARTE.ATTE: Blanka Quispe

    ResponderEliminar